Translate

martes, 25 de septiembre de 2012

Presentación de la Escuela

La escuela donde realizaremos nuestras prácticas docentes es la 
Escuela N° 12 “Dr. Ramón Carrillo” la misma fue creada en el año 1987, bajo el nombre de Escuela Provincial de Educación N° 6 (E.P.EM N° 6), en estos años la institución se crea con la necesidad de una escuela especial de nivel medio para los hijos de los vecinos de los barrios AMPPYA, Policial Nuevo y el recién creado  Barrio ATE, que se ubican al norte de nuestra ciudad; donde por aquellos tiempos no existía ninguna otra escuela de nivel medio, por lo que la institución fue recibida con grandes expectativas.

En el momento de su creación se llevó a cabo un estudio de mercado para definir su orientación pedagógica. Existían en nuestra ciudad escuelas con orientaciones técnicas, agrarias comerciales y artísticas, sin embargo se carecía de formación en administración pública. Así fue que la escuela recibió esta orientación que combinó con un sistema de pasantías en oficinas administrativas de entidades gubernamentales, escuelas, etc.

Años más tarde, con la implementación de la "Ley Federal de Educación, se llevan a cabo uno de los más importantes cambios en el sistema educativo dejándose sin efecto a la antigua Ley 1420. La sanción de la Ley  Federal de Educación, se produce un  cambio estructural en el sistema educativo conformado por Nivel Inicial, EGB (1; 2 y 3) y Polimodal. 

En este contexto, en la escuela se produjeron cambios en cuanto a su  estructura y por lo tanto surge la necesidad de absorber a estudiantes de 1° y 2° del secundario provenientes de su vecina, la Escuela N° 8 “Sargento Baigorria”. Además cambia su denominación, pasa de ser la escuela “E.P.EM N° 6” a llamarse Escuela N° 12 “Dr. Ramón Carrillo”.
En el contexto de la LFE, la institución optó por dos especialidades u orientaciones: “Economía y Gestión de las Organizaciones” y “Humanidades y Ciencias Sociales”, para esta decisión se tuvo en cuenta la formación de los profesores y la propia historia de la escuela.

En la actualidad, y rigiéndose en la Ley de Educación Nacional (Nº26.206), la escuela brinda formación en una nueva estructura dividida en dos ciclos: un Ciclo Básico, de carácter común a todas las orientaciones y un Ciclo Orientado, de carácter diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo.


La escuela atiende a un población aproximada de mil alumnos, que cursan sus estudios secundarios en doble turno: en el turno mañana asisten seiscientos cincuenta y cuatro (654) estudiantes y en el turno tarde quinientos (500), aproximadamente; cuyas edades oscilan entre los oscila entre los once (11) y los dieciocho (18) años.

Actualmente la escuela busca generar alternativas a diferentes  problemáticas que se presentan en la institución. Entre ellas podemos mencionar
·    Los problemas edilicios: la escuela cuenta con 8 aulas habilitadas,   en las cuales toman clases 14 cursos; una de estas "aulas" es un SUM (salón de usos múltiples) en el que se dictan clases a 3 cursos diferentes.
En el mes de noviembre de 2011 se comenzaron a construir 3 aulas nuevas para dar solución al problema de la gran demanda de matrícula y el espacio reducido de la escuela.
Sin embargo para la construcción de estas aulas se debieron clausurar otras 3 aulas como un medida preventiva anti accidentes.
El problema edilicio afecta el normal desarrollo de las actividades académicas, los estudiantes no asisten un día a la semana a cursar para que otros estudiantes tomen sus clases.

La escuela trabaja desde el año 2010 con el Plan Nacional de Mejora Institucional, que se implementan en un sistema de tutorías destinado a los estudiantes de los últimos años, en especial de aquellos que adeudan materias previas.

Además la escuela está comenzando a trabajar con el decreto provincial n° 36 que correspondiente al nuevo régimen de evaluación y promoción de los estudiantes.

En el turno tarde se ofrecen actividades deportivas y recreativas como Hockey y futbol a cargo de estudiantes avanzados del Instituto Juan Pascual Pringles Profesorado Educación Física de nuestra ciudad.

A pesar de las problemáticas que se presentan en la institución, podemos decir que existe –por parte de la conducción escolar-  una apertura para recibir los aportes de las instituciones que se acercan a la escuela buscando comprender la enseñanza y ensayando caminos para ir transformándola  día a día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario