Panel de
Aprendizaje
En el marco de la Praxis IV,
realizamos un panel en el que cada grupo expuso una síntesis de las
ideas centrales acerca de lo que entienden por aprendizaje distintos
autores (Salomón, Perkins, Vigostki, Piagget, Pichón Reviere y
Ausubel)
En
nuestro grupo decidimos trabajar con David Ausubel; fue así que
expusimos las ideas centrales de su pensamiento, acompañado de una breve
reseña histórica, para luego presentar una experiencia de aprendizaje
"negativa" que habíamos vivenciado
en algún momento de nuestro trayecto de formación para -a la luz de
la teoría propuesta por este autor- pensar alternativas
para transformar las experiencias negativas y en experiencias que
favorezcan el aprendizaje significativo.
El soporte que elegimos para la presentación fue el pizarrón, en el cual plasmamos un
esquema con las ideas centrales de la teoría del Aprendizaje Significativo
de Ausubel.
Luego
de las exposiciones, trabajamos en una co-evalación donde los aportes
del grupo de clase fueron muy positivos para pensarnos en nuestras prácticas.
ROMI
_____________________________________________________
Aprendizaje
Síntesis de la concepción de Aprendizaje de
David Ausubel 1
David
Ausubel en sus estudios realiza una
distinción entre dos tipo de aprendizaje: uno memorístico - mecánico que se
caracteriza por que no existe relaciones sustantivas entre los contenidos o sus relaciones son
arbitrarias, careciendo de significado para los sujetos que aprenden.
Y un aprendizaje
significativo, sobre el cual trabajara, especialmente en aquel aprendizaje que implique la retención de información
verbal; porque para él, el aprendizaje consiste precisamente en la incorporación de nueva información en las
estructuras cognitiva de los sujetos.
Distingue dos
modos de acceder al conocimiento: el aprendizaje por descubrimiento que
los sujetos construyen en su vida cotidiana; y el aprendizaje comprensivo por recepción que se desarrolla cuando se le presenta a los
estudiantes un contenido y se les pide
su comprensión y la incorporación en sus estructuras cognitivas, en
relación con los aprendizajes adquiridos previamente. Solo en el caso de que el
estudiante logre establecer una relación significativa entre los conocimientos
previos que posee y el nuevo contenido presentado puede asimilar éstos a
aquellos. En esta teoría el papel del sujeto es también activo, ya que en estas
relaciones que debe establecer se modifican no solo los contenidos sino la
propia estructura cognitiva de quien aprende.
Para que se
logre un aprendizaje significativo, el autor propone una serie de requisitos
que deben darse tanto en el material de estudio como en el sujeto que aprende:
El material utilizado debe tener
significado en sí mismo, estar adecuadamente organizado jerárquica y
lógicamente. Además debe ser potencialmente significativo para el alumno, es
decir que los destinatarios de dicho material deben poder comprenderlo desde
las estructuras cognitivas que poseen.
En cuanto a los
estudiantes es necesario que su actitud
sea de disposición para esforzarse y
establecer relaciones pertinentes entre el nuevo y el viejo conocimiento. Cobra
relevancia la motivación, que se manifiesta de diversos modos y es necesaria
para cualquier aprendizaje significativo; la motivación puede ser “de mejoramiento
del yo”, “de impulso afiliativo” y/o “de impulso cognitivo”
Sin embargo
Ausubel desarrollo aun más este punto, dirá que es necesario la existencia de conceptos inclusores en las estructuras cognitivas de los
estudiantes, estos conceptos sirven para anclar los conocimientos nuevos, de lo
contrario se debería recurrir a la mera memorización.
Estos conceptos
inclusores permiten que se desarrollen dos procesos básicos, un proceso de
diferenciación progresiva, que permite una inclusión de conceptos de modo
deductivo; y otro de reconciliación
integradora que se desarrolla a la inversa de la anterior y que consiste en
integrar los conceptos más específicos que poseen los estudiantes en un
concepto más amplio, mas general.
El trabajo con
organizadores previos:
Los organizadores
previos son conceptos que introducen un tema, por esto mismo su función es de
enlazar lo que el estudiante debe aprender con lo ya aprendido. Existen dos
tipos de organizadores previos: los expositivos que introducen un contenido
completamente nuevo, y los comparativos que se utilizan cuando ya existe un
contenido parcialmente conocido, permiten establecer relaciones y diferencias
entre lo nuevo que se quiere incorporar y lo ya conocido.
Para Ausubel
existen tres tipos básicos de conocimientos que se adquieren por medio del
aprendizaje significativo:
Las
representaciones, se refieren al aprendizaje del vocabulario, el cual el
aprendizaje se acerca más al memorístico, ya que en todo vocabulario se
establecen relaciones arbitrarias.
Los conceptos:
incluyen procesos de diferenciación, generalización, formulación y comprobación
de hipótesis, etc. Pueden ser adquiridos por descubrimiento, por medio de
procesos de inducción a través de experiencias empíricas concretas; ó por
recepción cuando las estructuras cognitivas son más complejas y se logran
establecer relaciones entre los nuevos elementos conceptuales y los viejos.
Las
proposiciones, supone la adquisición del significado de nuevas ideas,
expresadas en una idea de tipo general que contiene uno o más conceptos. La
asimilación es fundamental para adquirir estos conocimientos.
1Síntesis del documento "Cómo mejorar el aprendizaje en el aula y poder Evaluarlo" de FALIERES, N. y ANTOLIN, M. Editorial Cadiex. Buenos Aires. (2005).
1Síntesis del documento "Cómo mejorar el aprendizaje en el aula y poder Evaluarlo" de FALIERES, N. y ANTOLIN, M. Editorial Cadiex. Buenos Aires. (2005).